Bogotá, 31 de marzo de 2020.- Este martes, el ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz Gómez, informó que el país entró en la etapa de mitigación de la pandemia de coronavirus.
El gobierno colombiano ha desarrollado un plan progresivo contra el covid-19. Inició primero con una etapa informativa; luego una de contención de la pandemia para retardar su llegada al país; y ya con la infección en el territorio se inicia una etapa de mitigación.
De acuerdo con estadísticas del ministerio, actualmente el 11% de las personas con covid-19 identificadas en Colombia no tienen un nexo epidemiológico. Por esa razón, y en base a la estrategia preestablecida, al superar el 10%, se considera el fin de la etapa de la contención y el punto de inicio de la etapa de mitigación; Ese punto comenzó hoy martes.
El manejo de la crisis
Colombia está viviendo la cuarta semana de expansión del covid-19 en su territorio. La idea de los estrategas del ministerio, es mantener controlada la pandemia, y lograr que la población genere anticuerpos contra la enfermedad, sin que eso signifique que el sistema de salud colapse.
“Hasta ahora hemos ido en un ritmo adecuado, pero no es para cantar victoria” explicó el ministro de salud a los medios. “Hemos logrado niveles de contención que llevan a que la curva (de contagios) se aplane y permita atender a las personas en mejores condiciones”.
Analistas consideran que muchas de las muertes en Italia y España, son precisamente por el colapso del sistema de Salud de estos países, ante el elevado número de casos que requieren atención médica especializada simultáneamente.
Lo que viene
El ministro Ruiz, también habló de la complejidad de la crisis. “Son días complejos, pero que serían mucho más difíciles si no se hiciera nada”.
Advirtió además que el período de mayor dificultad podría ser a finales de mayo. Y reflexionó que el país, está “viendo que la pandemia no se nos ha disparado a los niveles que se podría si no se hubieran tomado las medidas”.
Ahora la estrategia se enfocará en la población en general, y no solo en el control y contención de personas identificadas.
En esta etapa, se contempla la aplicación de periodos de cuarentena más rígidos, por lo que se prevé una posible extensión de la actual; pero esto dependerá del desarrollo del brote infeccioso.
En relación a los niños y adultos mayores, dijo que los primeros seguirán en casa por lo menos hasta el 20 de abril, y los mayores de 70 años hasta el 30 de mayo.
También puedes leer en Punto de Corte:
1 comentario
[…] Colombia inició la etapa de mitigación del coronavirus […]