Home Colombia Así fue la fugaz misión de una brigada de médicos cubanos en Italia

Así fue la fugaz misión de una brigada de médicos cubanos en Italia

por Saverio Vivas
médicos cubanos - Italia

Bogotá, 26 de julio de 2020.- En Colombia ha cobrado interés la actuación de los médicos cubanos en Italia, debido a la decisión del alcalde de Medellín, de llevar algunos de ellos a esa ciudad. El tema, además, ha reabierto los cuestionamientos a la calidad profesional de los médicos cubanos; cuyos defensores no dudan en afirmar, que la reciente estadía de una brigada médica cubana en Crema Italia, es muestra de la excelencia profesional de este personal de salud.

PDC, consultó a miembros de la colonia cubana en el exilio, y ellos brindaron una interesante visión del tema que seguidamente compartimos con nuestros lectores.

¿Cómo fue el desempeño de la misión médica cubana en Italia?

De acuerdo con Rafael León, médico cubano estadounidense, «Es difícil precisarlo, porque se ha mantenido un hermetismo sobre el tema. Pero claramente no fue buena, puesto que, al poco tiempo de llegar, fue despachada de regreso a Cuba».

El pasado 22 de marzo, 52 personas de la brigada médica cubana “Henry Reeve”, llegaron a la ciudad lombarda de Crema en el norte de Italia. Y el sábado 23 de mayo fueron despedidos con honores en un acto realizado en la plaza Duomo de la ciudad; con la presencia de la alcaldesa Stefania Bonaldi y del embajador de Cuba en Italia. Claramente la breve estadía revela que algo no funcionó.

Pero ¿los medios dicen que fue buena?

«En realidad, esas afirmaciones las hacen centenares de post de asociaciones cubanas en Italia; ligadas a la embajada, que además tienen cuentas muy activas en las redes sociales», explicó Rafael León. «Esos perfiles están vinculados a unidades militares cubanas, que relanzan las mismas noticias a través de bots», agregó.

Esta afirmación también la hace Domenico Liberati, un ingeniero italiano; que sigue con atención la información difundida en las redes por el régimen cubano sobre la misión médica “Henry Reeve”.

¿Cómo fue el desempeño de la brigada Henry Reeve?

«Oficialmente, las autoridades médicas italianas en Crema y de la directiva de la Federación de médicos de la región Lombardía; no han dado luces sobre el asunto; Pero, extraoficialmente manifiestan gran preocupación por la falta de preparación para asistir el trabajo de los médicos italianos», detallo el doctor Rafael León.

Un informe de la periodista cubana Marinellys Tremamunno, dice que; Los italianos afirman que los médicos cubanos de la misión en Italia “no conocían los protocolos ni los modernos equipos tecnológicos”; Y otros afirman que la presencia de los cubanos en Italia, fue claramente “una decisión política”, porque la alcaldesa Stefania Bonaldi es una declarada comunista.

Al parecer, los miembros de la misión, al no contar con la preparación adecuada para ayudar a los médicos italianos; no tuvieron nunca contacto directo con los pacientes graves; y solo se les utilizó para asistir en la fase de rehabilitación luego que las personas habían mejorado, y solo estaban a la espera de los test negativos para ser dados de alta”.

Bajo investigación

Lo cierto es que la misión aún después de salir de Italia, está bajo investigación; Porque su personal estuvo directamente involucrado con la Fundación “Benefacttori Cremaschi”; Una institución que actualmente está bajo investigación judicial de parte de la Procura de Cremona; acusada de dejar morir a más de 300 ancianos sin la debida asistencia médica.

Los medios italianos dicen que los médicos cubanos trabajaron en las dos sedes de la fundación, en “via Kennedy” y en “via Zurla”. En la primera sede, brindaron asistencia a pacientes que estarían por ser dados de alta; Y en la segunda, atendieron a ancianos que no estaban afectados por el coronavirus.

Gobierno interpelado por causa de la misión

Adicionalmente, el gobierno italiano, fue interpelado el 23 de abril, por el diputado Galeazzo Bignami, quien exigió al canciller italiano Luigi Di Maio; pruebas de la transparencia de las tareas encomendadas por su despacho a la Brigada cubana Henry Reeve; Y que se verifique la calidad profesional de los médicos cubanos, con el apoyo de la Federación Nacional de Médicos de Italia. Hasta ahora no ha recibido respuesta.

Galeazzo Bignami, dijo a la prensa italiana: “Con la interpelación hemos puesto en evidencia un aspecto que hasta ahora había sido subestimado; es decir, ¿estas personas son de verdad médicos? o ¿tienen otras características que no les permitían intervenir en la cura de los pacientes? Porque es en esto que el gobierno aún no ha ofrecido respuesta, y en este tema nosotros insistiremos hasta obtenerlas”.

También puedes leer en Vocero Prensa:

Artículos relacionados

1 comentario

casildo melehandado julio 27, 2020 - 8:19 am

Todo esto es un cuento castrocubanoide para sacarle la plata a los pendejos

Respuesta

Deje un Comentario