Bogotá, 19 de junio de 2020.- Este viernes, los colombianos salieron masivamente a las calles de Colombia, a realizar compras aprovechando un día sin Impuesto al valor agregado (IVA).
Aunque la masa de compradores no era comparable con el tradicional Black Friday, el balance al final de día fue positivo para los comerciantes; Quienes, de acuerdo al gobierno nacional, tuvieron un aumento de ventas de hasta el 70%.
En relación al tema, hoy el presidente Iván Duque en el programa ‘Prevención y Acción’, ofreció un balance sobre este primer día sin IVA en Colombia.
El balance de Duque
En primer lugar, resaltó el buen comportamiento, y la aplicación de protocolos de distanciamiento físico en los comercios. Seguidamente señaló, que en algunos lugares se presentaron aglomeraciones y desórdenes. Sobre eso, dijo: «todos lamentamos esa situación, pero seamos claros: nosotros, como país, tenemos que salir adelante en la protección de la salud, de la vida y también en la reactivación (económica)».
Reflexionó también diciendo: «Debemos aprender de las lecciones que nos deja el día de hoy y aprender de aquellos espacios donde el comportamiento ciudadano no fue el adecuado, para que no se repita. Sabemos que este virus va a estar presente por un periodo mucho más largo».
El balance del ministerio de Comercio
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, informó que durante este día sin IVA en Colombia, hubo 85 aglomeraciones en el país; pero, aseguró que en el 99,8 % de los 73 mil establecimientos comerciales abiertos se cumplieron los protocolos de bioseguridad.
Asimismo, informó que, durante el día, se registraron tres cierres (uno en Bogotá, otro en Villavicencio y uno más en Cali). Los cierres fueron temporales, por no cumplir con las medidas de bioseguridad; Y detalló que en el caso del comercio cerrado en Cali, este pudo reabrir, luego de hacer los correctivos.
El ministro, confirmó que hubo un incremento en el comercio electrónico. Pero reconoció que hubo dificultades en las plataformas. Este primer día sin IVA, se multiplicó 18 veces el tráfico tradicional en Internet y las ventas electrónicas crecieron entre 5 a 8 veces respecto a un día normal en 2019.
El incremento de tráfico significó que las ventas se incrementaron seis veces más de lo que tradicionalmente se registraba en medio de esta pandemia; y respecto al año anterior, el incremento fue del 30 y el 70 por ciento en ventas.
El balance del DIAN
José Andrés Romero, director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), dijo que, en base a los datos proporcionados por la factura electrónica, al final de la jornada se tendrán más de 5 billones de pesos en ventas. Y resaltó que el comercio electrónico creció un 800 por ciento este viernes.
El director del DIAN informó que hubo un incremento del 673 % en la venta de bienes de entretenimiento; 640 % en electrodomésticos; 366 % equipos de sonido y video; 296 % en artículo deportivos; 240 % en productos textiles y de calzado; 165 % en prendas de vestir y accesorios, y 154 % en elementos escolares.
Romero, además aseguró que, a las 5pm, en Bogotá el comercio creció 65 por ciento. Mientras que, en Antioquia, 146 por ciento; en Nariño, 2.654 por cientos; en Cundinamarca, 49 por ciento, y en Valle del Cauca, 64 por ciento.
El balance de la Policía nacional
El general Oscar Atehortúa, director de la Policía Nacional, dijo que 9.000 miembros de esa institución estuvieron en los centros de comercio para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, así como un orden en convivencia ciudadana. No informó de hechos extraordinarios en materia de orden público.
También puedes leer en Vocero Prensa: