Home Colombia Salvatore Mancuso dice que lo extraditan a Colombia por venganza

Salvatore Mancuso dice que lo extraditan a Colombia por venganza

por Saverio Vivas
Salvatore Mancuso - hablo de su extradicion

Bogotá, 7 de septiembre de 2020.- Este lunes, el ex paramilitar Salvatore Mancuso, hizo pública una carta donde señala que mantuvo una conversación telefónica con Rodrigo Londoño, Timochenko, excomandante de las desmovilizadas Farc.

En la carta, primeramente, señala que consideró “un momento histórico para el país” su conversación con Timochenko; puesto que se trató de un diálogo “desde orillas contrarias, entre pensamientos totalmente opuestos y con situaciones personales y jurídicas totalmente desiguales”.

Dice también que la conversación fue corta, concreta y sincera, “algo que nos unió, en lo que coincidimos totalmente” dijo. Y explicó que ese punto de coincidencia es “la necesidad de que el país conozca la verdad del conflicto armado, sin ambigüedades, de forma completa y que esta sea contada de cara al país”.

Continuando con su exposición, Mancuso dice que es el momento de que todos los actores armados que hicieron parte del conflicto armado interno y el propio Estado, se sienten en un solo lugar y de cara al país; sin permitir que la verdad sea secuestrada o manipulada.

El exparamilitar en su carta asegura que es falso que esté ejecutando “una estrategia o justificación para no contar la verdad”. Y explica que solo está buscando garantías para proteger su vida y la de su familia.

Asimismo, reitera que está dispuesto a comparecer ante la Comisión de la Verdad.  Dice que está “preparado y listo para asistir a sesiones públicas, conjuntas, a través del medio que sea necesario; con las personas que en el pasado confrontábamos en la guerra y con excompañeros de las Autodefensa.

Mancuso insiste en que cumple con los requisitos para ingresar al programa de Justicia Especial para la Paz (JEP); a la que considera el medio idóneo para que se conozca la verdad.

¿Una venganza?

En relación a las razones de su extradición a Colombia, indicó que se han utilizado medios coercitivos para intimidarlo. Esos medios serían (según Mancuso) las torturas, las amenazas, y la persecución judicial a través de montajes para tratar de callarlo.

El ex paramilitar dice que lo persiguen porque contó de forma detallada de las relaciones del Estado y las AUC. Asegura que, por ello, “como venganza criminal” fue extraditado para callarlo.

“Relaté como colaboradores, funcionarios cercanos al gobierno del presidente Álvaro Uribe; como Francisco Santos, hoy embajador de Colombia en Estados Unidos; José Miguel Narváez, exsubdirector del DAS quien tuvo responsabilidad en la muerte de Jaime Garzón, de Pedro Juan Moreno, amigo personal y secretario de Gobierno de la Gobernación de Antioquia; fueron personas muy cercanas con las AUC”.

También puedes leer en Vocero Prensa:

Artículos relacionados

Deje un Comentario